La violencia en las parejas es una realidad que afecta a muchas personas, manifestándose en conductas físicas, psicológicas o emocionales. Los forcejeos, jalones, gritos, palabras obscenas y otros actos de agresión son formas de violencia que a menudo se normalizan, pero tienen un impacto profundo en quienes las sufren.
El Violentómetro fue creado en 2009 por la Dra. Martha Rosas, investigadora del Instituto Politécnico Nacional , basado en una encuesta aplicada a más de 14,000 estudiantes sobre las dinámicas en las relaciones de pareja.
"El violentómetro es una herramienta fundamental para todas las personas, para medir qué nivel de violencia estas viviendo, en ocasiones muchas personas no saben que están viviendo violencia y hasta que se presenta el violentómetro lo ve y dice mira estoy padeciendo de violencia" Brisaida Castillo, Psicóloga
El Violentómetro tiene la funcionalidad de identificar en qué nivel de violencia te encuentras, prevenir e intervenir cuando la situación ya está avanzada.
"El violentómetro se divide en 3 fases, la primera es pon alerta la violencia puede aumentar, dos no te dejes destruir o sea ya te está agrediendo verbalmente o físicamente y número tres ya busca ayuda inmediata de un profesional porque aqui ya esta en riesgo tu vida, tu integridad, no solo tuya, si eres mujer casada y te ejercer violencia a ti puede que también a los hijos, a la familia" Brisaida Castillo, Psicóloga
Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI, el 39.9% de las mujeres en México ha experimentado violencia por parte de su pareja en algún momento de su vida. Además, se estimó que el 46% de los hombres también ha sufrido algún episodio de violencia física en sus relaciones de pareja.
"No normalizar, no normalicemos la violencia tanto hacía hombres y no normalicemos la violencia hacia mujeres" "El amor no es violencia, el amor no es inseguridades, el amor no es celos, el amor no es eso y si estás viviendo eso es mejor alejarse a tiempo que después ya no poder o codepender más" Brisaida Castillo, Psicóloga
Este instrumento no es solo un medio lúdico, sino una herramienta de alerta que permite identificar diferentes formas de violencia, desde las más sutiles hasta las más graves, con el fin de sensibilizar y prevenir situaciones de abuso en las relaciones.