Autoridades de Nayarit, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Michoacán participaron en la "Primera Reunión Regional de Coordinación para la Búsqueda de Personas", realizada en Guadalajara; el encuentro reunió a fiscalías especializadas, comisiones estatales de búsqueda y de atención a víctimas, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Cruz Roja Internacional y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Durante la jornada se discutieron medidas para fortalecer los procesos de búsqueda, identificación y restitución de personas desaparecidas, poniendo al centro la dignidad de las víctimas y la participación de sus familiares; también se subrayó la urgencia de actuar con un enfoque de derechos humanos y responsabilidad institucional.
Uno de los principales acuerdos fue crear una red regional de apoyo forense, el fortalecimiento de las comisiones locales de búsqueda y desarrollar un motor único de búsqueda de identidad que permita agilizar el cruce datos entre registros estatales y federales; también se planteó integrar una base nacional de carpetas de investigación para mejorar la coordinación entre entidades.
Funcionarios y especialistas coincidieron en que, frente al tamaño del desafío, es indispensable mejorar la coordinación interinstitucional, estandarizar procesos y consolidar mecanismos de respuesta más eficientes en los procesos de búsqueda e identificación humana.
El encuentro cerró con el compromiso de continuar generando espacios de diálogo, capacitación y colaboración entre autoridades y colectivos, con el objetivo de avanzar hacia resultados más efectivos en la atención de este problema que persiste en amplias regiones del país.