El estado de Nayarit ha aumentado su afluencia turística gracias a la reciente renovación y expansión del Aeropuerto Internacional de Tepic "Riviera Nayarit", sin embargo lo que pocos saben es que este se encuentra operando de una forma irregular, pues el terreno donde fue construido desde hace 40 años, no ha sido pagado totalmente a los ejidatarios pertenecientes a la comunidad de Pantanal en el municipio de Xalisco, otro de los casos que se han exhibido recientemente y que tienen el mismo problema es la construcción de la autopista Tepic-San Blas.
"Pedimos lo de pérdida de cosechas, 17 años, 50 mil pesos estamos pidiendo por año de cosecha, más lo de la tierra que el INDAABIN, una institución federal nos la va a dar al preci actualizado, que nos iban a resolver la problemática, no se nos ha resuelto, tenemos alrededor de 17 años luchando". -Mario García González, ejidatatrio afectado perteneciente a la localidad de Mecatán en San Blas.
Pero la lucha no es sólo por conexiones terrestres o aéreas, sino también por agua, por ejemplo la construcción de la presa hidroeléctrica Aguamilpa.
"Traemos varios problemitas ahí en la comunidad, referentes a la falta de información de un pago de indemnización de CFE, es una comunidad indígena que se expropió aproximadamente 30 años por parte de CFE, se realizó la obra de la presa hidroeléctrica Aguamilpa, entonces hay muchos terreno que estuvieron muy mal pagados por la CFE". - Epifanio López Guerrero, ejidatario afectado de la localidad "El Colorín, perteneciente al municipio de Del Nayar.
A pesar de las múltiples manifestaciones, movilizaciones hacia el congreso del estado y búsqueda de intermediarios como el poder legislativo y ejecutivo, administraciones han pasado y todo ha quedado en los mismo.
"Hemos hecho dos paros allá donde inicia la autopista Matanchén, hemos pedido permiso a la Guardia Nacional porque lo hemos hecho decentemente, esto no es una grilla es una cuestión social porque se nos está debiendo y afectando el patrimonio de nuestros hijos". -Mario García González, ejidatatrio afectado perteneciente a la localidad de Mecatán en San Blas.
Desde marzo del 2018 se tiene el antecedente de la toma de la caseta Trapichillo de la autopista Tepic- Mazatlán en el estado de Nayarit por adeudo de tierras, a partir de entonces múltiples han sido las veces que tanto el módulo de cobro de Santa María del Oro como el de los municipios de Ruiz, Acaponeta, San Pedro Lagunillas, así como El Conde, y Matanchén en el puerto de San Blas han sido ocupados principalmente por campesinos de la región.
Lo que convierte la adquisición y venta de tierras en una lucha interminable.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.