Nuevos acuerdos buscan frenar el nepotismo en el Poder Judicial
Política

Nuevos acuerdos buscan frenar el nepotismo en el Poder Judicial


Tres Acuerdos Generales buscan modernizar la gestión y consolidar la rendición de cuentas dentro del Órgano de Administración Judicial



Los Acuerdos definen trece principios rectores que deberán guiar al personal con funciones administrativas: austeridad, disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficiencia, eficacia y racionalidad en el uso de recursos públicos.


Además, se detallan valores específicos relacionados con la atención al público, la igualdad de trato, la no discriminación y el respeto a la diversidad cultural y a los derechos humanos.


El personal administrativo deberá:

  • Cumplir con la legislación aplicable y las normas internas.
  • Evitar cualquier beneficio personal o conflicto de interés.
  • Abstenerse de influir en designaciones de familiares hasta cierto grado.
  • Administrar los recursos públicos de forma responsable y transparente.
  • Actuar de manera imparcial y objetiva en todas sus funciones.



El objetivo es regular la administración de recursos humanos, financieros y materiales, así como establecer un marco de responsabilidades, disciplina y control interno



Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades

Se destaca la labor de la Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades, responsable de investigar, substanciar y sancionar conductas irregulares del personal administrativo.


La comisión está integrada por José Alberto Gallegos Ramírez, Catalina Ramírez Hernández y Surit Berenice Romero Domínguez, y también coordina cursos y foros para que los servidores públicos conozcan los principios del Acuerdo General.


Puntos centrales de los Acuerdos

  • Definen los procedimientos y responsabilidades para los servidores públicos con funciones administrativas.
  • Establecen medidas de control contra nepotismo y conflictos de interés, supervisadas por un Comité de Integridad.
  • Regulan la difusión y aplicación de los principios de integridad dentro de todas las áreas del Poder Judicial, mediante medios electrónicos y físicos.


Estas medidas buscan garantizar que los servidores públicos cumplan con sus responsabilidades de acuerdo con la ley y los procedimientos internos, sin emitir juicios sobre desempeño ni emitir valoraciones externas


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias