Buscar
04 de Mayo del 2025
Cultura

Albañiles colocan cruces en las construcción

Albañiles colocan cruces en las construcción

Este 3 de mayo, los trabajadores de la construcción en Tepic conmemoraron el Día de la Santa Cruz, una festividad que honra tanto su oficio como su fe; la celebración incluyó la colocación de cruces adornadas en lo alto de las obras, misas y convivios organizados por los propios albañiles y sus empleadores

La tradición de colocar una cruz en las construcciones data de la época colonial y simboliza la protección divina para quienes laboran en la obra; en Tepic, esta práctica se mantiene viva, y es común que los patrones organicen comidas para sus trabajadores, como muestra de agradecimiento por su labor

Además de las celebraciones en las obras, algunas organizaciones locales han organizado eventos especiales para reconocer el trabajo de los albañiles, estos eventos incluyen música en vivo, sorteos de herramientas y convivios familiares, fortaleciendo así los lazos comunitarios y resaltando la importancia de este gremio en el desarrollo urbano de la ciudad. 

La festividad también tiene un trasfondo religioso significativo, egún la tradición cristiana, el 3 de mayo se conmemora el hallazgo de la cruz en la que fue crucificado Jesucristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino, esta fecha se ha fusionado con las prácticas culturales locales, dando lugar a una celebración que honra tanto la fe como el trabajo de los albañiles

En Nayarit, la celebración de la Santa Cruz también se vincula con festividades locales, como la de Zacualpan, donde se realizan procesiones, danzas tradicionales y actividades religiosas que reflejan la fusión de creencias indígenas y católicas; estas festividades no solo fortalecen los lazos comunitarios, sino que también contribuyen a la preservación de las tradiciones culturales de la región. 











Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias