En Nayarit contamos con una red de carreteras federales y estatales, así como con una importante inversión en autopistas y carreteras de peaje; la más reciente es la Compostela - Tepic, con 26 kilómetros.
De las 10 vías más caras del país, sobresalen dos que forman parte del llamado corredor del carretero troncal México - Nogales que cruzan y conectan al estado de Nayarit:
Ambas son operadas por subsidiarias de Grupo Ideal que forma parte del grupo de empresas de Grupo Carso. Estas vías son la alternativa de peaje a la antigua carretera nacional 15 México-Nogales.
Una si es autopista, y la otra, a medias
La Guadalajara-Tepic, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Transporte, si es autopista porque cuenta con dos carriles por sentido; tiene una longitud aproximada de 208 kilómetros, que cuesta recorrerlos en auto 690 pesos, es decir, $3.31 pesos por kilómetro
En el caso de la autopista Tepic-Mazatlán, son 273 kilómetros por $1,010 pesos de un camino mixto entre autopista y vía rápida, es decir, una carretera de sentidos separados. El costo por kilómetro es de $3.69 pesos en automóvil y esta ruta tiene la caseta de cobro más cara del país, la de Acaponeta, por la que hay que pagar $420 pesos de peaje.
Recientemente quedó concluida la autopista Jala ? Puerto Vallarta que conecta con Bucerías, en Nayarit; por recorrer esa vía de 188 kilómetros hasta ese punto de Bahía de Banderas hay que pagar $818 pesos, que equivalen a $4.35 pesos por cada mil metros.
La más reciente obra de infraestructura vial es la autopista Tepic-Compostela, que también es una ruta de conexión con el aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit.
Con los costos que registran las autopistas que atraviesan el estado, la nueva autopista Tepic-Compostela plantea dudas sobre su accesibilidad para los conductores promedio.
Aunque reducirá tiempos de traslado y mejorará la conectividad, su impacto real dependerá de que las tarifas representen una opción viable frente a las rutas alternativas, más económicas, pero de menor calidad vial.