Millones de mexicanos consumen diariamente bebidas electrolíticas con niveles de azúcar alarmantemente altos, superando varias veces los límites recomendados para productos similares
Esta situación no solo impacta la salud pública, contribuyendo a enfermedades como la diabetes, sino que también expone vacíos en la regulación fiscal, permitiendo que algunas empresas eviten impuestos y obtengan ventajas competitivas injustas.
Debido a esto, diputados federales del PT y del Partido Verde plantearon al Secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, la inclusión de un impuesto sobre estas bebidas en el paquete económico.
La iniciativa se presentó durante la glosa del primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el argumento de que productos como Electrolit contienen 3,5 veces más azúcar que otras bebidas y, a diferencia de Estados Unidos, en México no pagan ni IVA ni IEPS.
Según los legisladores, aplicar este impuesto podría generar más de 5 mil millones de pesos que podrían destinarse a fortalecer el sector salud
Impacto en la salud pública y distorsiones de mercado
Ernesto Núñez Aguilar, diputado del PVEM, advirtió que México atraviesa una crisis de salud pública con niveles alarmantes de diabetes.
Explicó que algunas empresas registran sus bebidas azucaradas como medicamentos para evadir impuestos y regulaciones, evitando los sellos de advertencia de la norma mexicana 051 y creando ventajas frente a bebidas con menor contenido de azúcar.
Según los datos presentados, solo en 2024 la marca Electrolit vendió más de 16 mil millones de pesos sin pagar impuestos, acumulando más de 12 mil millones no recaudados en los últimos cinco años: 9 mil millones por IVA y más de 3 mil millones por IEPS
Edgar Amador Zamora calificó la propuesta como viable y recordó que los legisladores tienen la facultad de enriquecer la Ley de Ingresos enviada por el Ejecutivo.
Señaló que se busca homologar criterios entre bienes y servicios con disparidades fiscales y que considerar un impuesto a estas bebidas azucaradas sería coherente con dicha estrategia, dejando abierta la puerta al diálogo.
Reacciones en redes sociales
Con el hashtag #electrolitConPrivilegios en X, la ciudadanía se unió a la conversación, compartiendo su punto de vista.
Los comentarios fueron variados: mientras algunos señalan que Electrolit es un caso de evasión fiscal disfrazada de legalidad, otros invitaron a dejar de apoyar a la marca debido a que "engaña" y "evade impuestos".
Con mensajes advirtiendo que esta bebida no es un medicamento y que puede poner en riesgo la salud, la plataforma sigue llena de opiniones, generalmente con connotación negativa para la empresa