Último
minuto:
Más
Noticiero
Familias y estudiantes exigen extradición de responsables de Ayotzinapa
Denuncia

Familias y estudiantes exigen extradición de responsables de Ayotzinapa


Este miércoles, 24 de septiembre, alrededor de 2.000 personas se congregaron frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Ciudad de México para demandar la extradición de dos presuntos responsables de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida en 2014 en Guerrero



Familias, asociaciones y estudiantes normalistas recorrieron la ciudad en una protesta que buscó visibilizar la exigencia de justicia que persiste 11 años después de los hechos.


Los manifestantes pidieron la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal en 2014, actualmente refugiado en Israel, y de Ulises Bernabé, exjuez de barandilla de Iguala, quien se encuentra prófugo en Estados Unidos. Isidoro Vicario, portavoz de la marcha, señaló que ambos casos siguen en trámite y que, a pesar de estar localizados, las autoridades no han concretado las extradiciones.


 La movilización partió a las 11:15 hora local desde el "anti monumento" en honor a los estudiantes desaparecidos, ubicado en Paseo de la Reforma.



Los asistentes, muchos provenientes de Guerrero en autobuses, recorrieron la distancia entonando consignas como: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", recordando que la búsqueda de justicia sigue siendo una demanda urgente



Críticas a los gobiernos y acciones simbólicas

Mario González, padre de uno de los estudiantes, criticó a los gobiernos de los últimos dos sexenios por priorizar la protección de los responsables sobre la atención a las familias.


Durante la protesta, varios manifestantes pintaron paredes del edificio con frases y retratos de figuras vinculadas al caso, como el expresidente Peña Nieto, el exfiscal de Guerrero Genaro Vázquez Osorio y Jesús Murillo Karam, exprocurador autor de la llamada "verdad histórica".



Colectivos de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos solicitaron directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum actuar con respeto hacia los padres y los jóvenes desaparecidos para avanzar en la resolución del caso y revelar la verdad



Recordando los hechos de 2014

La desaparición de los 43 estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, cuando fuerzas policiales municipales y criminales interceptaron a los jóvenes que se dirigían a la Ciudad de México para conmemorar la matanza estudiantil de Tlatelolco de 1968. Investigaciones posteriores consideran estos hechos como un crimen de Estado, con participación de autoridades de distintos niveles de gobierno, incluido el Ejército.


A once años de los hechos, las familias y los colectivos estudiantiles mantienen la exigencia de que los responsables enfrenten la justicia.


La movilización de este miércoles reafirma que, pese al tiempo transcurrido, la memoria de los estudiantes y la demanda de verdad y reparación siguen siendo una prioridad nacional.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias