Las celebraciones del Día del Niño han generado un notable impulso económico en Tepic, con una semana llena de actividades organizadas por escuelas y comercios locales; aunque la fecha oficial es el 30 de abril, los festejos se extendieron durante toda la semana, consolidándose como un motor clave para el comercio en la región.
Los planteles educativos llevaron a cabo una variedad de eventos, como días de alberca, funciones de cine, lecturas de cuentos y fiestas con piñatas y pastel; además, implementaron temáticas diarias como "sombrero loco" o "día del superhéroe" que motivaron la participación activa de niñas y niños en actividades recreativas y culturales.
Este ambiente festivo se reflejó directamente en la economía local, comerciantes como Claudia Sierra, propietaria de la tienda Disfraces Pilones, reportaron un incremento significativo en sus ventas: "Este año ha sido mucho más movido que en ocasiones anteriores. Vienen niños, padres y hasta maestros buscando atuendos para cada día. Hemos tenido actividad constante durante toda la semana", comentó.
Las cifras del comercio durante abril superan con creces el comportamiento de años y meses previos, posicionando al Día del Niño como uno de los principales detonantes de consumo en el primer semestre del año, antes del repunte tradicional por el Día de la Madre en mayo y el Día del Padre en junio.
Además del impacto económico, estas festividades fortalecen el tejido social al fomentar la convivencia, el juego y la creatividad en la infancia, mientras impulsan a pequeños y medianos negocios locales que ven en esta fecha una valiosa oportunidad de crecimiento.