Buscar
13 de Mayo del 2025
Cultura

Hollywood pide a Trump incentivos fiscales para producción nacional

Hollywood pide a Trump incentivos fiscales para producción nacional

Los principales sindicatos y gremios de la industria cinematográfica y televisiva de Estados Unidos han unido fuerzas para solicitar al presidente Donald Trump una serie de incentivos fiscales que permitan revitalizar la producción nacional y frenar la fuga de rodajes al extranjero



En una carta dirigida a la Casa Blanca, firmada por casi 400,000 profesionales, incluidos el Sindicato de Guionistas (WGA), el de Directores (DGA), el Sindicato de Actores (SAG-AFTRA), y la Alianza de Cine y Televisión Independiente, entre otros, se piden medidas concretas para fortalecer la industria dentro del país.


La petición plantea tres prioridades fiscales: primero, extender y ampliar los incentivos para la producción y manufactura doméstica de cine y televisión, lo que haría más competitivo el mercado estadounidense y ayudaría a conservar y generar empleos bien remunerados ligados a la producción audiovisual.



Históricamente, estas deducciones han impulsado un crecimiento económico y laboral importante, y su renovación es vista como clave para recuperar puestos de trabajo perdidos



En segundo lugar, solicitan ampliar por dos años más la vigencia y aumentar los límites establecidos en la Sección 181 del código fiscal, que permite deducir hasta 15 millones de dólares en gastos de producción en el año en que se incurren.


Proponen elevar ese tope a 30 millones, o incluso 40 millones si la producción se realiza en zonas con dificultades económicas o bajos ingresos, ya que los límites actuales datan de 2004 y no se ajustan a las necesidades actuales.


Por último, reclaman restablecer la posibilidad de retrotraer pérdidas a ejercicios fiscales previos más rentables, una práctica que otorga estabilidad financiera al permitir compensar pérdidas recientes con ganancias pasadas.



Esta medida, vigente en otros países como Reino Unido y Australia, ha atraído inversiones significativas en producción audiovisual, y su reinstauración facilitaría la estabilidad económica de las empresas del sector



Estas solicitudes llegan en un momento de gran incertidumbre para Hollywood, luego de que el presidente Trump anunciara el 4 de mayo la intención de imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos, argumentando que la producción extranjera representa una amenaza para la seguridad nacional y que la industria estadounidense está perdiendo terreno rápidamente debido a los incentivos que otros países ofrecen.


Sin embargo, la Casa Blanca aclaró al día siguiente que aún no se ha tomado una decisión definitiva y que se busca consensuar un marco que cumpla con las directrices de Trump.


La industria del entretenimiento estadounidense ha sufrido una notable reducción de empleos en los últimos años, en gran parte porque las grandes productoras han trasladado rodajes a países como Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, donde los costos laborales son menores y los gobiernos ofrecen atractivos subsidios fiscales.



Esta deslocalización ha afectado a miles de trabajadores técnicos y creativos en Estados Unidos, especialmente en California, donde sindicatos alertan que la situación es comparable a la crisis que vivió Detroit con la industria automotriz


Además, la presión sobre los presupuestos se ha intensificado debido a cambios en el consumo de contenidos, con un descenso en la asistencia a salas de cine y la caída en ventas de formatos físicos, lo que obliga a los estudios a buscar economías donde puedan.


En respuesta, autoridades estatales como el gobernador de California han impulsado iniciativas para aumentar los incentivos fiscales locales, pero la competencia internacional sigue siendo fuerte.


Con estas políticas, la coalición busca no solo preservar y crear empleo en Estados Unidos, sino también fortalecer las economías locales y mantener la posición de liderazgo mundial que el país ha tenido históricamente en la producción de cine y televisión.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias