Último
minuto:
Más
Noticiero

LitioMX: cero producción, millones gastados y una promesa presidencial sin rumbo claro


  • A tres años de su creación, LitioMX no ha producido ni un solo gramo
  • LitioMX sin oficinas, sin proyecto, sin futuro

Por: Abel Martínez Luna (AbelMartinezMX)

Así anunciaba Andrés Manuel López la nacionalización del litio, "se ha tomado la decisión de utilizar este mineral estratégico conocido como Litio, para beneficio del pueblo de México".

Litio MX no arranca y sepulta la esperanza de riqueza.

La promesa era ambiciosa: convertir a México en potencia del litio; la realidad es un costoso fracaso.

A casi tres años de su creación, la empresa estatal LitioMX no ha producido ni un solo gramo del llamado "oro blanco", pero ya ha gastado más de 30 millones de pesos del erario.

Ramses Pech, analista y asesor de la industria energética y en economía, indica, "no hay un por qué de la creación de Litiomex, no hay un para qué y no hay un reporte de por qué se está teniendo Litiomex ojalá que en estos meses pudiera haber una presentación que nos indique desde el año 2023 cuáles han sido los avances".

Fundada por decreto presidencial en agosto de 2022, su objetivo era desarrollar tecnología, fomentar cadenas productivas y liderar la industria global del litio, pero la intervención estatal frenó el único proyecto en marcha: el Sonora Lithium Project, impulsado desde 2010 por la empresa china Ganfeng Lithium.

En vez de respaldarlo, el gobierno nacionalizó el litio en abril de 2022 y expropió más de 15 mil hectáreas concesionadas hasta 2115.

Ganfeng respondió con demandas en tribunales mexicanos y ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones, lo que impide a LitioMX explorar o explotar la zona.

En 2023, se creó la reserva minera LI-MX1, con 234 mil hectáreas en Sonora, pero gran parte está bajo litigio.

El resultado: cero exploración, cero desarrollo técnico y ningún proyecto productivo.

"No hay avances, investigaciones o algo que indique que dentro de poco ya vamos a tener la explotación y por lo que vemos, la primera tonelada de litio se pronosticaba que podría estar en el año 2033 2035, con esta política creo que será hasta 2040", indica Ramses Pech.

Hoy, LitioMX opera sin oficinas propias, con solo 14 empleados y arrastra ya una deuda de más de 53 mil pesos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias