Buscar
09 de Mayo del 2025

Economía

Negocios informales: ¿competencia desleal o sobrevivencia al desempleo?

 Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que en México, 27 millones 785 mil 505 personas trabajan en más de 5 millones de unidades económicas del sector privado y en empresas paraestatales, basados en la información de los censos económicos, cada día se suman más pequeñas y medianas empresas, sin embargo aunque esto va en crecimiento lo que se ha visto pausado es la regularización de algunos de estos establecimientos para formalizarse y dotar así de beneficios a sus trabajadores.

"El comercio informal es un punto básico de lo que estamos nosotros tratando de mejorar". - Mario Alberto Ruvalcaba, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO SERVyTUR) en Tepic, Nayarit. 

El comercio o economía informal, abarca actividades comerciales que operan fuera de la regulación formal del Estado, sin registros ni cumplimiento de obligaciones fiscales o laborales. Esto incluye vendedores ambulantes, pequeñas empresas no registradas y otros negocios que operan fuera del sistema formal, actualmente en nuestro país existen 145 mil 634 puestos de tacos y tortas que como primer beneficio no dotan de seguridad social a sus empleados.

"Porque no solamente es el dueño del negocio que se está manejando, sino son los trabajadores también que no tienen sus prestaciones sociales, y muchas de las cosas que a final de cuentas se está perdiendo, lógicamente la tributación de los mismos, pero también hay otra cuestión muy importante, ellos no tienen acceso a los créditos ni nada porque no están formales, no tienen su registro en hacienda". - Mario Alberto Ruvalcaba, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO SERVyTUR) en Tepic, Nayarit. 

Pero el no formalizarse no solo trae consigo una limitación a los empleados sino también a los empleadores, por ejemplo:

LIMITACIONES DE OPERAR EN LA INFORMALIDAD

  • Generalmente, las empresas informales son pequeñas, con pocos empleados y limitada capacidad de crecimiento.
  • No están registrado ante las autoridades, lo que significa que no cumple con las obligaciones fiscales, laborales y administrativas.
  •  Los salarios tienden a ser bajos y la productividad puede ser menor.

"No hacen la parte importante de contribuir con el patrimonio de Nayarit, es un porcentaje muy alto de la informalidad, yo creo que más del 50% de los comerciantes son informales". - Mario Alberto Ruvalcaba, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO SERVyTUR) en Tepic, Nayarit. 

Además:

  • No hay contratos de trabajo ni protección legal para los trabajadores.
  • Las condiciones laborales pueden ser insalubres y peligrosas. Los trabajadores en el sector informal no tienen acceso a seguro social, pensiones u otros beneficios laborales.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias