Buscar
03 de Mayo del 2025
Denuncia

Noroña alerta: 40 horas no serán realidad fácil

Noroña alerta: 40 horas no serán realidad fácil

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que la propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales no se hará realidad si los trabajadores no se organizan colectivamente.


Durante una videotransmisión en sus redes sociales, señaló que los cambios legales sólo se concretan cuando hay presión social.


Fernández Noroña criticó a quienes piensan que compartir mensajes en redes sociales es suficiente para impulsar un cambio profundo. "Si la gente no se organiza, no le van a respetar lo de las 40 horas", expresó. En su opinión, los trabajadores deben movilizarse y exigir sus derechos para que una reforma como esta avance.


El senador también rechazó la idea de que el trabajador podrá elegir entre una jornada de 40 horas o el pago de horas extra. Explicó que, en la práctica, muchas personas aceptarán seguir trabajando más por necesidad o miedo a perder su empleo. "Eso de que el trabajador decide no es cierto", afirmó, y subrayó la importancia de los sindicatos y de una ley que respalde verdaderamente a los empleados.


Fernández Noroña recordó que la ley laboral fue pensada originalmente para proteger al trabajador, debido a su posición de desventaja frente al patrón. "La única parte en la ley que era a favor de alguien, de entrada, era la ley laboral", dijo, al señalar que incluso con sindicatos muchas veces los abusos laborales persisten.


También criticó el papel de gobiernos anteriores, particularmente el del expresidente Enrique Peña Nieto, por debilitar los derechos laborales y provocar que los sindicatos y los trabajadores dejaran de alzar la voz ante los abusos.


Actualmente, la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales está en discusión en el Congreso. Aunque tiene respaldo social, aún no se ha logrado el consenso político necesario para ser aprobada.


La discusión sobre el tiempo de trabajo se ha convertido en uno de los temas clave en la agenda laboral del país. Muchos trabajadores esperan que este cambio les permita mejorar su calidad de vida y tener más tiempo para descansar, convivir con sus familias o estudiar.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias