"Sí, mire, comentarles que el suero anti alacrán, nosotros tuvimos una remesa hace 3 meses de 10 mil 800 frascos de suero antialacrán, los cuales fueron distribuidos de IMSS-BIENESTAR, todas las unidades cuentan con suero antialacrán". - Beatriz Adriana Ruiz Huerta, secretaria de Salue en el estado de Nayarit.
¿Pero qué pasa cuando el problema rebasa el abasto de medicamentos que se tiene, por ejemplo, en zonas alejadas, donde los fármacos no se tienen a la mano?.
"Lo que pasa es que ya ha rebasado lo que es la atención, son muchos pueblos donde realmente eso no ha desaparecido, los alacranes siendo en la sierra o las montañas, se escasea lo que es el suero antialacrán". - Angelina Carrillo Muñoz, Presidente del colectivo de artesanos d elos 4 pueblos originarios en el estado de Nayarit, representante d elas comundiades indígenas.
De acuerdo a la radiografía del desabasto de medicamentos reportado por la organización "Cero Desabasto", precisa que en cuanto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por ejemplo en 2023 se negaron 4.3 millones de recetas y fueron surtidas parcialmente 0.8 millones, lo que suma un total de 5.1 millones de recetas no surtidas efectivamente. Los servicios de atención médica en la zona rural están por los suelos, algo tan indispensable y necesario simplemente no se tiene.
"No les hace el suero que hay ahí y se tiene que trasladar a la capital, eso es lo que está pasando, escaseza por que son muchos y seguido hay ahí picaduras de alacrán allá en la sierra"- Angelina Carrillo Muñoz, Presidente del colectivo de artesanos d elos 4 pueblos originarios en el estado de Nayarit, representante d elas comundiades indígenas.
Nos prometieron un sistema de salud como el de Dinamarca, pero la esperanza muere al último.
"Se hizo una plataforma, porque es muy desgastante que la spersonas nos diga, "es que en tal zona no hay suero antialacrán", y nosotros sí abastecimos de suero antialacrán". - Beatriz Adriana Ruiz Huerta, secretaria de Salue en el estado de Nayarit.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.