El alcoholismo en México es un problema significativo, con el alcohol siendo la sustancia psicoactiva más consumida entre las familias y en ocasiones en menores de edad incluso con el consentimiento de los padres, se estima que en nuestro país alrededor de 20 millones de personas en enfrentan problemas de consumo de alcohol, incluyendo dependencia y abuso, y ojo por que este consumo se ve exageradamente disparado en temporadas como esta, de calor.
"Tenemos todo un programa preventivo ahora que viene una época que significa un riesgo porque es una época de descanso, donde también puede incrementar el consumo sobre todo de alcohol, lo que tiene que ver con accidentes en la vía pública". - Selene Maldonado, directora del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) en Nayarit.
La prevalencia del consumo de alcohol en nuestro país señala que el 55% de la población adulta de 20 años en adelante confirma haber consumido alcohol varias veces en el año, el 20.6% de los adolescentes de 10 a 19 años también aceptan haber probado el alcohol hasta perder el conocimiento, el 53.3% d e a población general ha consumido alcohol ya sea en su presentación cerveza o niveles más altos como vino, tequila o whisky, esto sucede con mayor frecuencia en hombres que en mujeres con un 88.3% contra 67.3% respectivamente.
En el último mes, los hombres reconocen haber consumido más alcohol por la temporada de calor, la cifra refiere un consumo de 34.4% en hombres contra 10.8% de mujeres.
Prevalencia del consumo de alcohol:
"Es una época crítica, es una época delicada, todas las épocas que tienen que ver con vacaciones siempre tenemos que estar atentos, por eso es que este operativo es tan importante". - Selene Maldonado, directora del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) en Nayarit.
El consumo de alcohol en México es per cápita; es decir, de 4 litros al año, de acuerdo a cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Salud Pública, pero se caracteriza por ser excesivo, consumiéndose grandes cantidades en periodos cortos, especialmente los fines de semana, siendo el domingo el día más relevante.
Esto aumenta los riesgos en accidentes de tránsito, caídas, ahogamientos, riñas, violencia, conductas sexuales de riesgo, embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.