La amenaza inminente de aumentar los aranceles a nuestro país por parte del gobierno de Estados Unidos a cargo del presidente Donald Trump, mantiene temblando y preocupados a los empresarios productores del campo nayarita, así lo señaló la presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Liliana Hernández, pues ya de por sí están golpeados actualmente por los bajos pagos a su producción y el exportarlos a un precio más alto podría terminar por dar la estocada final, haciendo que muchos caigan en el camino.
Por ejemplo productos como el mango y el aguacate que son el fuerte en el estado, son los que se verían principalmente afectados, por ello es que se están buscando ampliar las ventas hacia otros mercados opcionales internacionales.
"Es un tema que tenemos a nivel nacional y que nosotros replicamos en el estado, que es un tema preocupante porque realmente el porcentaje de aranceles de aplicarse en todos los ramos realmente pone en desventaja a las empresas nayaritas en el tema de exportación, sobre todo en la parte agroalimentaria, tenemos nuestros socios que durante el periodo de enero a la fecha se han visto inmersos en una incertidumbre de operación, en la cual no pueden de alguna manera no pueden proyectar a mediano y a largo plazo su producción, su exportación por todos estos tema de que se aplican, si los reducen, su los aumentan". -Liliana Hernández, presidente de la Confederación Patronal de la Repúblicana Mexicana (COPARMEX9 en Nayarit.