Último
minuto:
Más
Noticiero
Veda de camarón sin estudios: Incertidumbre y conflictos pesqueros en Nayarit
Economía

Veda de camarón sin estudios: Incertidumbre y conflictos pesqueros en Nayarit

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 24-09-2025

El pasado 19 de septiembre de 2025 inició la zafra de camarón de estero en Nayarit tras el acuerdo federal que escalonó el fin de la veda en el Pacífico mexicano (lagunas, marismas y bahías desde el 19 de septiembre; altamar el 29 de septiembre; y Alto Golfo de California el 14 de octubre); la medida fue oficializada en el Diario Oficial de la Federación y difundida por CONAPESCA.


El presidente de la Federación Ribereña De Nayarit, Juan de Dios Fernández, cuestionó la decisión por considerar que no hubo verificaciones en campo previas de parte del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) y del Comité Nacional de Vedas; afirmó que el sector tuvo que acatar la fecha pese al desacuerdo y atribuyó la falta de muestreos a recortes presupuestales, lo que señaló impidió el despliegue de técnicos para realizar estos trabajos.

"Nos tocó acatar el calendario aunque no estamos de acuerdo. La decisión se tomó sin venir a campo; así no se puede garantizar que las fechas sean las adecuadas", señaló Fernández.


¿Por qué importa para Nayarit?

La captura y pesca en esteros de Marismas Nacionales y otros sistemas lagunares sostiene a miles de familias en la costa nayarita ya que el camarón es una de las especies clave de la pesca local.


Motivos de la inconformidad del sector pesquero

Si el calendario se define sin muestreos recientes (tallas, abundancia, reclutas) se eleva la incertidumbre sobre la sustentabilidad y el rendimiento económico de esta actividad.


Las vedas buscan proteger la reproducción y el crecimiento para que al abrir temporada el camarón tenga mayor talla y valor comercial; abrir demasiado pronto puede aumentar capturas de organismos pequeños y presionar el recurso mientras que abrir demasiado tarde puede desplazar el beneficio hacia la flota de altamar cuando el recurso migra a mar abierto.


Los pescadores de Nayarit pidieron al Gobierno Federal opiniones y decisiones técnicas basadas en trabajo de campo, con muestreos antes y durante la temporada en los sistemas de la entidad, además de calendarios diferenciados por cuerpo de agua para ajustar la apertura a la dinámica real de cada estero y reponer recursos que garanticen muestreos, participación en comités y presencia institucional en territorio; Fernández subrayó que la intención no es confrontar, sino alinear el calendario con la biología del recurso y la viabilidad económica en las comunidades.





Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias