Último
minuto:
Más
Noticiero
Alfabetización para lenguas indígenas en EdoMéx
Educación

Alfabetización para lenguas indígenas en EdoMéx


El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), contribuye en la preservación de lenguas indígenas, a través de la impartición de sus servicios educativos con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) Indígena Bilingüe, a través del cual ofrece educación gratuita en lengua materna y español.

En el Estado de México las dos principales lenguas que atiende en línea el Modelo MEVyT son el otomí y el mazahua, principalmente en la zona del Valle de Toluca.

Actualmente INEA brinda atención a 670 personas de diferentes lenguas indígenas en la entidad mexiquense, en tres niveles.

.Alfabetización en lengua indígena con 384 personas

.Primaria 205 personas y Secundaria 81 personas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias