El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para 30 entidades de México debido a lo que calificó como "violencia terrorista", advirtiendo a sus ciudadanos sobre los riesgos de visitar gran parte del territorio nacional.
La medida, que abarca prácticamente a la mayoría de los estados del país, genera preocupación en el sector turístico y empresarial, pues se suma a una disminución ya registrada en la llegada de visitantes tanto nacionales como internacionales durante los últimos periodos vacacionales.
"Sin duda alguna sí es un impacto directo. Baja la recepción de turistas estadounidenses y esto, combinado con una economía nacional compleja, limita la visita de extranjeros y también ha reducido los viajes de mexicanos hacia Estados Unidos", señaló Mauricio Massud, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).
De acuerdo con Massud, el sector turístico enfrenta un golpe fuerte, ya que la percepción de inseguridad inhibe la llegada de visitantes y con ello se afecta la derrama económica en diversas regiones del país.
En el caso específico del Estado de México, consideró que aún queda una asignatura pendiente en materia de seguridad, pese a que algunas estadísticas muestran avances. Recordó incidentes recientes como el sobrevuelo de un dron en el sur de la entidad, que evidencian la necesidad de fortalecer la coordinación con Estados Unidos para aprovechar tecnología de punta en el combate a delitos de alto impacto.
"Mientras haya coordinación y cooperación, debemos hacer uso de la tecnología en materia de seguridad. Eso nos puede ayudar a mejorar los índices y abatir delitos como la extorsión y el cobro de derecho de piso, que lastiman gravemente la economía", puntualizó.
Sobre los operativos de seguridad desplegados en la región sur de la entidad, el líder empresarial destacó que deben ir acompañados de transparencia hacia la ciudadanía. "De nada sirve que se lleve a cabo un operativo sin consecuencias claras. La población debe conocer los resultados para recuperar la confianza y fomentar la denuncia de delitos, pues hoy la cifra negra sigue siendo muy alta", advirtió.
Finalmente, Massud subrayó que se debe construir confianza para avanzar en la recuperación económica y en la seguridad del Estado de México, pero alertó que las advertencias de Washington seguirán representando un freno para la llegada de turistas y para la inversión en el corto plazo.