El Nevado de Toluca, coloso emblemático del Valle de Toluca y uno de los principales atractivos turísticos de la región, enfrenta una preocupante realidad: el abandono y la disminución drástica de visitantes.
De acuerdo con testimonios de trabajadores de la zona, la afluencia de visitantes al Nevado de Toluca ha disminuido hasta en un 75% en los últimos dos años.
Esta situación contrasta con la popularidad que el lugar gozaba anteriormente, superando incluso a otros atractivos turísticos del Valle de Toluca como el Cosmovitral y el Pueblo Mágico de Metepec.
En las últimas semanas, el volcán Xinantécatl, ha acaparado los titulares de los medios locales gracias a la llegada de la primera nevada de la temporada. Sin embargo detrás de esta belleza invernal la tala ilegal, misma que se estima 60 árboles por mes han despojado al coloso de su riqueza natural.
Por otro lado, los altos costos que cobran los ejidatarios por el acceso al lugar, mismos que oscilan entre los 500 y los 700 pesos por persona, han disuadido a muchos turistas.
Mientras los hechos delictivos registrados en la zona y las restricciones impuestas por su clasificación como área natural protegida han generado un clima de inseguridad e incertidumbre.
La disminución en la afluencia turística ha generado un círculo vicioso. El abandono de la zona ha facilitado la proliferación de actividades ilícitas, como la tala ilegal, lo que a su vez ha disuadido a más visitantes. Esta situación pone en riesgo no solo el ecosistema del Nevado, sino también la economía local y la identidad del Valle de Toluca.