Último
minuto:
Más
Noticiero

El precio de los malos hábitos

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
Fecha: 30-07-2025

En la población mexiquense, los malos hábitos están cobrando factura. El tabaquismo, la mala alimentación y el sedentarismo, conductas modificables que forman parte del estilo de vida han desencadenado crisis en materia de enfermedades crónicas.

De acuerdo con datos del Sistema de Información de la Secretaría de Salud estatal , cada año se suman alrededor de 101 mil nuevos pacientes diagnosticados con alguna enfermedad crónica en territorio mexiquense.

Para dimensionar el dato, se trata de una cantidad suficiente para llenar tres veces el estadio "Nemesio Diez", que tiene capacidad para 30 mil personas. Esta cifra coloca al Estado de México como una de las entidades con mayor carga de este tipo de padecimientos, ya que aporta el 10 por ciento del total nacional de pacientes con enfermedades crónicas.

Investigaciones del Centro de Atención para Enfermedades Crónicas del IMSS revelan que la combinación de cuatro hábitos clave: mantener un peso saludable, hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta balanceada y no fumar; puede reducir hasta en un 80% el riesgo de padecer enfermedades crónicas comunes como accidentes cerebrovasculares, diabetes, obesidad, síndrome metabólico, EPOC y varios tipos de cáncer.


Especialistas insisten en que la prevención debe comenzar desde edades tempranas, pues los hábitos más difíciles de modificar son aquellos adquiridos durante la infancia y adolescencia.

Actividad física constante, una dieta rica en fibra y baja en grasas, control del peso corporal, abandono del cigarro y herramientas para manejar el estrés no solo mejoran la calidad de vida, también reducen el riesgo de muerte prematura. En un estado con más de 17 millones de habitantes, las decisiones individuales sobre salud pueden tener repercusiones masivas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias