Último
minuto:
Más
Noticiero
Entornos laborales en reformación
DD. HH.

Entornos laborales en reformación

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
Fecha: 29-07-2025

El derecho al trabajo no solo implica tener un empleo, sino desempeñarlo en condiciones dignas. Así lo establece la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a partir de enero de 2025 el país alcanzó un total de 22.42 millones de trabajadores formales afiliados. En contraste, en el Estado de México una de las entidades más pobladas del país existen 8.11 millones de personas ocupadas, entre formales e informales.

Ante este contexto, ha comenzado una nueva ola de reformas laborales orientadas a garantizar la integridad, bienestar y desarrollo pleno de las y los trabajadores.

Algunas de estas reformas, largamente esperadas, incluyen la Ley Silla, que busca condiciones de descanso dignas; el permiso de paternidad extendido y la integración de espacios para lactancia en los centros de trabajo. Estas medidas no solo buscan reducir brechas de desigualdad, sino también generar entornos más humanos y sostenibles

Para las organizaciones, estos cambios representan un desafío importante.

Especialistas en derecho laboral coinciden en que las empresas deberán impulsar políticas que promuevan la diversidad en todas sus formas, asegurando que cada voz dentro de la organización sea escuchada y respetada.


Adaptarse a un entorno laboral multigeneracional, más consciente y más exigente permitirá a empleadores y autoridades construir condiciones que respondan a las nuevas expectativas de la fuerza laboral. No obstante, reformas clave como la reducción de la jornada laboral y el incremento del aguinaldo aún siguen pendientes en el Congreso



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias