Miles de flores fueron utilizadas para tapizar el interior y fachada principal de la parroquia de Santa Ana Ixtlahuatzingo ubicada en el municipio de Tenancingo.
Una tradición que reúne a floricultores de esta localidad, para ofrendar parte de las flores que producen en sus invernaderos, un acto de agradecimiento que en dos eventos anuales realizan.
Rosas, gerberas, lilies, orientales, crisantemos, solidago, orquídeas, y follajes, fueron algunos tipos de flores que se utilizaron; la mezcla de los olores de cada variedad, crea un perfume que se impregna al momento de entrar a este templo.
Fernando Chávez encargado del diseño floral, señaló que no hay cantidad exacta de tallos que se utilizaron en el diseño interior, ya que reciben cientos de donaciones durante su montaje; el diseñador pudo administrar la donación de mil paquetes de rosas, cada uno con 24 flores, es decir, más de 24 mil rosas.
Bajo el lema "Peregrinos de Esperanza" fue como tras 15 días de trabajo crearon imágenes como el mapa de México, un Cáliz, una Ostia sostenida por unas manos, cirios, espigas, cruces, anclas, y el logo del Jubileo 2025.
En la puerta principal, fueron colocadas las siluetas del Papa Francisco y Juan Pablo II.
Este templo es visitado por turistas estatales, nacionales y extranejros durante el tiempo que dura la flor.