El vivero forestal de Probosque ubicado dentro del Parque Alameda 2000 presenta claros signos de deterioro y abandono, según denuncias de usuarios y una verificación directa en la zona.
El nylon que cubre la estructura principal del vivero clave para proteger las plantas en formación está roto y colapsado, dejando la zona completamente expuesta a las inclemencias del tiempo.
Testimonios recabados en el lugar, la cubierta lleva meses en esas condiciones sin que se haya realizado reparación visible.
A lo anterior se suma que las camas de cultivo, donde se desarrollan las plantas, están en mal estado, y la hierba ha crecido en exceso, lo que refleja una falta de mantenimiento constante.
Aunque durante el recorrido se observó personal trabajando en otra sección del vivero, dedicada a la reproducción de plantas, la zona dañada continúa descuidada.
Uno de los aspectos que más preocupa es la posible afectación a la infraestructura de riego, indispensable para el cuidado de miles de ejemplares que deberían producirse en estas instalaciones.
Probosque cuenta actualmente con 17 viveros forestales distribuidos en distintas regiones del Estado de México, como Toluca, Amecameca, Valle de Bravo, Naucalpan y Coatepec Harinas, entre otras.
Según datos oficiales, tan solo en 2024 se reportó una producción de más de 10.4 millones de plantas, destinadas a reforestación y restauración ambiental en el estado.
Pese a los reportes ciudadanos y al visible deterioro, la institución no ha informado públicamente sobre trabajos de rehabilitación específicos en el vivero de Alameda 2000.
Probosque ha compartido publicaciones generales sobre acciones forestales, pero no hay constancia de mantenimiento reciente en esta instalación.
Se buscó postura de Comunicación Social de PROBOSQUE pero no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.