Buscar
13 de Mayo del 2025
Economía

Actualización de la UMA:¿beneficio o carga para los bolsillos ciudadanos?

Actualización de la UMA:¿beneficio o carga para los bolsillos ciudadanos?

A partir del 1 de febrero de 2025, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) incrementará en 4.21 por ciento en comparación con el año pasado, es decir, su valor será de 113.14 pesos en su indicador diario.

Pasó de $108.57 pesos en 2024 a $113.14 pesos en 2025
Valor diario: $113.14 pesos mexicanos
Valor mensual: $3,439.46 pesos mexicanos
Valor anual: $41,273.52 pesos mexicanos

El integrante del Colegio de Contadores de Veracruz, Ramón Ortega Díaz, explicó que se trató de una reforma para desvincular el salario mínimo.
"aunque tiene el reconocimiento de inflación supuestamente para que se mantenga, pues termina impactando en el bolsillo de los ciudadanos, entre los tramites que se ven afectados son las multas y diversos servicios? esto al final del día termia afectando a la economía"

La UMA se utiliza como base para determinar el costo de diversos trámites y pagos establecidos en leyes federales, estatales y municipales, por lo que influye directamente en el costo de multas de tránsito, verificación vehicular, créditos hipotecarios, impuestos y cuotas.

Multas de tránsito
Verificación vehicular: tanto las tarifas como las sanciones por retrasos aumentarán proporcionalmente.
Créditos hipotecarios: aquellos calculados en UMAs, como los del Infonavit, también tendrán ajustes.
Impuestos y cuotas: incluyen el ISR y las aportaciones al IMSS, entre otros.

La UMA se utiliza como base para determinar el costo de diversos trámites y pagos establecidos en leyes federales, estatales y municipales, por lo que influye directamente en el costo de multas de tránsito, verificación vehicular, créditos hipotecarios, impuestos y cuotas.
Es fundamental que la ciudadanía esté consciente de estos ajustes y planifique sus finanzas.

Su ajuste anual, basado en la inflación, busca mantener el poder adquisitivo y la estabilidad económica. Sin embargo, inevitablemente termina impactando en el bolsillo de los ciudadanos.

El ajuste también pone sobre la mesa el debate sobre la eficiencia de este sistema. Si bien, la UMA logró desvincular las obligaciones fiscales y legales del salario mínimo, no deja de ser un indicador que afecta a la población, especialmente cuando los ajustes superan los incrementos en los ingresos de la ciudadanía.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias