En la adolescencia, los cambios físicos y emocionales generan un terreno fértil para la inseguridad personal. Los jóvenes se ven expuestos a ideales de belleza inalcanzables, a comparaciones constantes en redes sociales y a la presión de encajar en determinados estándares sociales.
La autoestima en estas etapas es altamente moldeable. Someterse a una cirugía estética a tan corta edad es reflejo de esta vulnerabilidad, ya que la madurez emocional y cognitiva necesaria para dimensionar riesgos está en proceso de formación.
La psicóloga, Diana Loyo, señaló que el impacto de las redes sociales ha fomentado la comparación con lo que los adolescentes consumen en internet.
"creen que valen acorde su imagen entonces se dispara la comparación, inevitablemente comienzan a creer que hay algo mal con sus cuerpos, con su aspecto"
El caso de Paloma Nicole, la adolescente de 14 años de Durango que presuntamente perdió la vida tras someterse a un procedimiento estético, ha conmocionado al país y abierto un debate profundo sobre la seguridad, la protección y la salud psicológica de los adolescentes frente a presiones externas.
México se encuentra entre los 5 países de Latinoamérica con más procedimientos de cirugías plásticas al año con ,1 millón 693,325 pacientes
fuente: Sociedad Internacional de Cirugía Estética Plástica
El problema, sin embargo, no recae únicamente en los adolescentes, sino también en los adultos que deben ser sus principales protectores.
"es importante evitar ciertos cambios drásticos como intervenciones quirúrgicas estéticas, por supuesto cuando llegan a edad adulta ya es diferente, n esta época estamos en un proceso de transición por eso es importante apoyarlos"
El caso de Paloma Nicole no debe ser visto como un hecho aislado, sino como un llamado de atención a la sociedad.
El cirujano Plástico, Andrés Bello, señaló que para someterse en una cirugía estética se necesita madurez física y emocional.
"la madurez física y emocional con la que cuenta el paciente, por supuesto hay que entender porque un menor quiere una cirugía y por supuesto la responsabilidad también de los padres"
Alrededor del 20% de los procedimientos de cirugía plástica en México son realizados por personas no certificadas.
fuente: asociación mexicana de cirugía plástica, estética y reconstructiva
La muerte de una adolescente a causa de una cirugía estética nos recuerda que los menores necesitan un sistema de apoyo sólido, adultos responsables y entornos que los refuercen emocionalmente. La verdadera seguridad para los adolescentes no está en cambiar su cuerpo, sino en fortalecer su identidad, en construir autoestima sólida y en tener la certeza de que sus decisiones se toman desde la información, la protección y el amor.