El cangrejo azul, ha sido un componente emblemático de los ecosistemas costeros y manglares de Veracruz.
Sin embargo, en los últimos años se ha reportado la disminución alarmante de sus poblaciones en el municipio de Alvarado, concretamente en la Riviera Veracruzana.
Esta desaparición parcial va más allá de una simple disminución ya que podría llevar a su extinción si no se corrigen las acciones gubernamentales y sociales a tiempo.
Activistas locales han denunciado la problemática de la especie con los desarrollos habitacionales que han ido ganando terreno, en lo que alguna vez fue paso obligado del cangrejo azul.
Pero pese a la situación y de acuerdo con la autoridad municipal actual, no existe una opción viable para frenar el avance de la urbanización.
Ante esta situación ambientalistas señalan que la modernidad no debería estar en una lucha constante con el medio ambiente, sobretodo en un municipio tan dotado de escenarios naturales por excelencia como lo es Alvarado.
Si no se toman medidas inmediatas, el cangrejo azul dejará de ser parte del paisaje veracruzano para convertirse en un recuerdo, apenas citado en crónicas y leyendas alvaradeñas locales.
La indiferencia gubernamental, sumada a la voracidad inmobiliaria y la falta de conciencia social, amenaza con borrar esta especie, por lo que la pregunta ya no es si se extinguirá en Veracruz, sino cuánto tiempo le queda antes de desaparecer definitivamente.