Proyecto se encuentra en fase de ensayos clínicos junto con el ISSSTE
Investigadores y alumnos del Tecnológico de Veracruz han creado un innovador tratamiento en forma de gotas que podría reducir las cataratas en los ojos hasta en un 30 por ciento, ofreciendo una alternativa accesible para quienes viven en comunidades marginadas y zonas rurales.
De acuerdo con Marco Antonio Cervantes, director del Tec Veracruz, el proyecto es elaborado a partir de extractos de plantas locales y diseñado en el laboratorio de Nanotecnología del plantel por más de 15 personas, entre investigadores, alumnos de maestría en ingeniería bioquímica, doctorados en ciencias de alimentos y médicos del ISSSTE.
"Aun teniendo la catarata se puede reducir 30% osea te vuelve independiente, ya lo hemos probado en murinos que son ratas de laboratorio y en perritos ahorita estamos trabajando con el ISSSTE para que pase a mayores", apuntó.
Señaló que surge con el propósito de brindar una solución que no dependa de costosas cirugías, cuyo precio en el sector privado ronda los 12 mil pesos.
Indicó que ya hay pruebas exitosas en animales, el proyecto ha avanzado a la fase de ensayos clínicos en colaboración con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
"La fase es que ya firmamos con el ISSSTE con oftalmólogos de muy alto nivel ahí, y con investigadores de nosotros y ya estamos en el proceso de poder cumplir la norma para poder empezar a aplicarlo, Cofepris y todo", dijo.
Afirmó que de obtener la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), las gotas se distribuirán en hospitales públicos y zonas marginadas, priorizando la atención a quienes no tienen acceso a servicios oftalmológicos.
"Nosotros hacemos el proyecto lo probamos y cuando se va a comercializar, entra una dependencia para poder hacer llegar el medicamento a esas zonas más marginadas", sentenció.