Buscar
14 de Mayo del 2025

Economía

El retador camino hacia la cultura del ahorro

Aunque el ahorro es un aliado para planes futuros y emergencias, no es una práctica común en México, a pesar de que te acerca a la estabilidad financiera diversos factores han limitado el desarrollo de esta cultura.

Se trata de depositar el dinero en una entidad financiera, dentro de las ventajas es que se encuentra protegido por leyes y regulaciones, genera intereses, además, se puede crear un historial crediticio.

Se trata de guardar el dinero en casa. No está supervisado por ninguna entidad financiera y puede ser víctima de robos. Es una buena opción para metas a corto plazo.

De acuerdo a Banxico solo el 25 por ciento de la población adulta lo hace de manera formal, es decir, acuden a depositar el dinero a una entidad financiera como en un banco, por el contrario, la mayoría opta por guardarlo en casa.

El integrante del Colegio de Economistas De Veracruz, Jorge Acosta Cázares, señaló la importancia de ahorrar de manera formal, pues hay diversas ventajas.

"parte de ahorrar también es incrementar el dinero y eso solo se logra, ahorrando de manera formal"

El 52 por ciento de las personas de 18 años o más tiene algún tipo de ahorro. Sin embargo, la distribución es desigual, ya que 47 por ciento ahorra en un año lo equivalente a una quincena de su salario, 4 por ciento hasta tres meses de sueldo y solo el 8 por ciento tiene ahorrados más de tres meses de su ingreso mensual, según la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) del INEGI.

Ciudadanos señalan que la mayoría de sus ingresos se destinan a gastos esenciales como vivienda, alimentos y transporte, dejando poco margen para ahorrar.

Para fomentar una cultura del ahorro, es esencial promover la educación financiera desde edades tempranas e incentivar esta práctica de manera formal. Además, es fundamental concientizar sobre la importancia para el bienestar económico individual y colectivo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias