Intimidad robada:Veracruz frente al desafío de la violencia digital y la IA

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 07-10-2025

En Veracruz, la violencia digital se ha convertido en un fenómeno creciente que refleja los retos de la sociedad en la era tecnológica. Entre 2022 y el primer trimestre de 2024 se registraron al menos 138 casos de violencia digital en la entidad, la mayoría de ellos cometidos contra mujeres jóvenes de entre 19 y 40 años. Sin embargo, también hay casos de adolescentes y niñas, de acuerdo a datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim).

Estas cifras, aunque alarmantes, apenas representan una parte de la realidad, pues muchas víctimas deciden no denunciar debido a la desconfianza hacia las instituciones o la dificultad para recabar pruebas en un entorno virtual.

Aunque la ley Olimpia reconoce como delito difundir, compilar y publicar, videos, fotografías e imágenes de contenido sexual, real o simulado sin el consentimiento de las personas. La bancada del PAN del Congreso de Veracruz impulsa una iniciativa para actualizar el Código Penal y tipificar, así como sancionar los delitos derivados de la violencia sexual digital en los que se utiliza la Inteligencia Artificial, pues argumentan que no hay mención de manera específica en dicha ley.

El Diputado local del PAN, Enrique Cambranis Torres, detalló que en la ley no está especificada la IA en el uso de estos delitos, por lo que buscan actualizar el código penal.

Un fenómeno especialmente grave es la existencia de grupos en redes sociales, foros o servicios de mensajería privada donde hombres comparten y comercializan material íntimo de mujeres. Estos espacios funcionan como redes de explotación digital.

Ante la problemática, activistas hacen un llamado a la capacitación e inversión en fiscalías y policía cibernética.

La Vocera del Colectivo las Brujas del Mar, Arussi Unda, comentó que lamentablemente esta práctica de difundir fotografías modificadas con la IA se ha vuelto más común.

"Además no solo se trata de legislar, hay que capacitar a la policía cibernética, invertir y capacitar al personal de la Fiscalía, llegas y pones una denuncia y no saben cuáles son los procesos, revictimizan, por ello muchas jóvenes prefieren no denunciar ante las autoridades".

Lo más preocupante es que la violencia digital no termina en la pantalla: provoca daños emocionales profundos, afecta la reputación social, limita la libertad de las mujeres para participar en el espacio público y, en algunos casos, se conecta con violencias físicas y hasta con la trata de personas.


Noticias Similares

Destacadas