Buscar
02 de Mayo del 2025
Ecología

Más allá de las rejas:La importancia de reinventar los zoológicos

Más allá de las rejas:La importancia de reinventar los zoológicos

Tras la muerte de una tigresa de bengala por insuficiencia renal en el zoológico del municipio de Veracruz, se pone sobre la mesa, el impacto negativo que puede tener esta clase de recintos en el bienestar animal y aunque su muerte fue de manera natural, la situación abre el debate sobre si se trata de lugares que se deberían prohibir.

En las últimas décadas, los zoológicos han sido objeto de críticas. Mientras que algunos los defienden como espacios de conservación y educación, otros los critican por los efectos que pueden tener en los animales.

El Presidente del Asociación Para la Conciencia Ambiental, José González,

"porque tener un animal de vida silvestre en cautiverio y que pase toda su vida encerrado? ellos deben estar en una casa simulada, donde haya espacio suficiente, además de sombra, sol y agua donde se refleje lo más posible al hábitat que pertenece"

Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en México existen alrededor de 95 zoológicos con poco más de 20 mil animales, pocos recintos cumplen con el objetivo de Educar, Conservar e Investigar y termina provocando afectaciones a los animales.

Los zoológicos deben de cumplir con algunas características como simular los hábitats naturales de las especies, con espacios lo suficientemente amplios, contar con personal capacitado, programas de conservación, investigación y educación. Sin embargo, muy pocos de ellas. Situación que se puede observar a simple vista, como es el caso del parque Zoológico Miguel Ángel de Quevedo de la ciudad de Veracruz.

Muchos animales en cautiverio desarrollan comportamientos estereotipados, como caminar en círculos o morder los barrotes de sus jaulas, síntomas claros de estrés y frustración.

Un santuario de animales es un refugio permanente y seguro para las especies que han sido rescatadas de situaciones de maltrato, abandono o explotación. Ofrecen un hogar donde los animales pueden vivir libres, protegidos y recibir cuidados especiales, incluyendo atención médica y alimentación.

Especialistas coinciden en que la conservación y preservación de especies es primordial. Sin embargo, hay otras opciones, como que los zoológicos funcionen como espacios temporales o la creación de santuarios.

Incluso bajo las mejores condiciones a los animales se les impide realizar la mayoría de los comportamientos naturales como correr, volar, escalar o migrar.

Aunque los zoológicos han aportado beneficios en términos de conservación y educación, el sufrimiento animal no puede ignorarse. En un mundo que avanza hacia una mayor conciencia parece cada vez más necesario repensar su papel. No se trata simplemente de cerrarlos sino de evolucionar y transformarlos hacia modelos más sostenibles y respetuosos con la vida silvestre.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias