Último
minuto:
Más
Noticiero
Veracruz, cuarto lugar nacional en desapariciones, alertan cifras oficiales
Seguridad

Veracruz, cuarto lugar nacional en desapariciones, alertan cifras oficiales

Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
Fecha: 25-08-2025

En Veracruz, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta 7 mil 99 personas desaparecidas entre diciembre de 2006 y mayo de 2025, lo que coloca al estado como la cuarta entidad con mayor incidencia en el país, después de Jalisco, Tamaulipas y Estado de México.


De acuerdo con el mismo registro, en 2024 la cifra rondaba los 6 mil 988 casos, pero el corte más reciente muestra un incremento que confirma la persistencia del fenómeno. La diferencia obedece a la actualización constante de la base de datos nacional, que concentra denuncias tanto federales como estatales.


En el panorama nacional, cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda indican que, entre diciembre de 2006 y julio de 2025, 117 mil 812 personas permanecen desaparecidas en México: 91 mil 330 hombres, 26 mil 253 mujeres y 229 casos donde no se precisó el sexo. El crecimiento de las desapariciones comenzó a acelerarse a partir de 2007, coincidiendo con el inicio de la llamada "guerra contra el narcotráfico".




En el caso de Veracruz, los municipios con mayor número de registros son Veracruz puerto, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos y Poza Rica. Los colectivos de búsqueda advierten que las cifras podrían ser mayores, debido a denuncias de subregistro y a la falta de coordinación entre instituciones.


Organismos civiles señalan que la mayor concentración de desapariciones en el estado ocurrió entre 2014 y 2016, periodo en el que se documentaron prácticas de desaparición forzada vinculadas con corporaciones policiales.


A nivel federal, el gobierno implementa medidas como la nueva CURP con fotografía y huellas dactilares para fortalecer los procesos de identificación, mientras que en Veracruz la Comisión Estatal de Búsqueda mantiene operativos en coordinación con familias y colectivos. Sin embargo, activistas subrayan que la impunidad y la falta de resultados siguen siendo los principales retos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias