El día del trabajo, celebrado cada 1 de mayo, es una fecha emblemática que honra las luchas y conquistas del movimiento obrero a nivel mundial.
Pese a los avances en estos rubros, el factor salarial siempre será determinante para las aspiraciones de los trabajadores.
El estado de Veracruz, es una de las entidades peor posicionadas en cuanto al promedio salarial al no figurar ni siquiera entre las primeras diez.
El salario promedio mensual en Veracruz es de $7 mil 450, para puestos general hasta $12 mil pesos para profesionistas como contadores, abogados o ingenieros.
ENTIDADES CON SALARIO MÁS ALTO A NIVEL NACIONAL
- CIUDAD DE MÉXICO: $20,721 MXN
- BAJA CALIFORNIA SUR: $19,326 MXN
- BAJA CALIFORNIA: $19,251 MXN
- CHIHUAHUA: $18,284 MXN
- COAHUILA: $16,244 MXN
- AGUASCALIENTES: $15,289 MXN
- COLIMA: $14,651 MXN
- CAMPECHE: $14,173 MXN
- DURANGO: $12,544 MXN
- CHIAPAS: $11,436 MXN?
FUENTE: SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Y aunque el aumento del salario mínimo en 2025 que es de 30 pesos diarios pareciera una mejoría en sueldos y salarios, de la mano de la inflación muchos ciudadanos lo consideran insuficiente.
EL SALARIO MÍNIMO EN 2025:
- PASÓ DE $248.93 A $278.80 PESOS DIARIOS, LO QUE EQUIVALE A APROXIMADAMENTE $8,364 PESOS MENSUALES.
Un factor que influye significativamente en los niveles salariales es la informalidad laboral. En el tercer trimestre de 2024, Veracruz registró una tasa de informalidad del 70.1%, ubicándose entre los estados con mayor informalidad en el país .
Esta alta tasa implica que una gran proporción de la población ocupada trabaja sin acceso a prestaciones laborales ni seguridad social, lo que impacta negativamente en los ingresos promedio. En el día del trabajo existe un panorama salarial que refleja más desafíos que avances, la fecha no solo debe servir para recordar conquistas laborales del pasado, sino para exigir condiciones más dignas y equitativas para quienes día a día sostienen la economía del estado.