Esperan ampliación de horario para recuperar el flujo de mercancía
El despacho de mercancías en el Puerto de Veracruz demorará varios días en restablecerse completamente, a pesar de que ya se ha recuperado el suministro eléctrico, luego de los apagones de tres días, destacó Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER).
"Ahora el tema es que este flujo de carga se regularice, eso va a tardar algunos días posiblemente toda la próxima semana, porque una unidad parada aquí en Veracruz o la carga que no llegó se queda detenida en Puerto y ahora todos estaremos buscando peleándonos por las citas para poder desalojar las mercancías", dijo.
Informó que las pérdidas económicas por la detención fueron millonarias y urgió la puesta en marcha de la nueva aduana en Bahía Norte, planeada para iniciar operaciones parciales en octubre.
Señaló que los transportistas fueron los más afectados, ya que permanecieron largas horas detenidos en la ruta fiscal durante la contingencia, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aclaró que la falla no se originó en su circuito de distribución, sino en infraestructura privada de la aduana, y que el servicio público se mantuvo estable durante el incidente.
Explicó que la actual aduana cuenta con equipos obsoletos, lo que dificulta la eficiencia en los procesos de importación y exportación, por lo tanto seguirán las largas filas en la logística.
Espera que la Agencia Nacional de Aduanas de México tome las medidas necesarias para ampliar los horarios de servicio para recuperar todo el tiempo perdido.
"Esperamos que la aduana tome medidas que nos permitan ampliar los horarios en los próximos días y con eso subsanar un poco la contingencia que tuvimos por la falta de energía, desafortunadamente la aduana está operando con infraestructura no adecuada o no moderna", sentenció.