Ante el incremento de casos de dengue en el norte del estado, la Secretaría de Salud (SS) implementa estrategias preventivas contra el dengue, con actividades casa por casa en zonas de riesgo y el despliegue permanente del equipo de vectores, a fin de eliminar criaderos y tener control larvario del mosquito transmisor del dengue.
Durante la reunión del Subcomité Interinstitucional para la Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, destacó que la lucha contra esta enfermedad requiere trabajo interinstitucional y ciudadano, "espacios limpios y libres de criaderos son la mejor barrera", afirmó.
La Ley 588 promueve acciones intensivas e integrales mediante la coordinación entre autoridades municipales y los sectores público, social y privado, implementando objetivos sanitarios para evitar, contener, prevenir y reducir el incremento de casos. En este sentido, los ayuntamientos están facultados para convocar a la ciudadanía y sumar esfuerzos.
Específicamente en el municipio de Poza Rica en donde se reforzaron estas tareas, el presidente municipal Fernando Remes Garza, hizo un llamado a la prevención así como a la descacharrización en zonas prioritarias en el combate al vector.
A través del Departamento de Vectores, la Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de control larvario con rociado intradomiciliario, nebulización térmica y espacial, así como operativos de eliminación de criaderos en espacios públicos y escuelas.
Además, los municipios integrarán a más voluntarios en las brigadas comunitarias e intensificarán la difusión de mensajes preventivos mediante perifoneo, redes sociales y medios comunitarios.