Buscar
15 de Mayo del 2025
Economía

Chinos le quitan hasta 30% de ingresos a empresas jarochas

Chinos le quitan hasta 30% de ingresos a empresas jarochas

En los últimos dos años se han establecido entre 35 y 40 tiendas de negocios chinos en el Centro Histórico de Veracruz, situación que preocupa a integrantes de la la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur).

Esta situación ha generado un impacto negativo en las ventas del comercio formal, estimándose una disminución de entre el 20% y el 30% en sus ingresos.

"Afecta que en esos productos chinos que están en el mercado esos negocios son productos muy baratos y económicos lógicamente afectan al comercio formal, porque ellos para nosotros son informales, nosotros pagamos impuestos seguro e Infonavit para empleados" señaló José Tomás Méndez Valerio-Pdte. de Canaco Veracruz.


La competencia desleal que representan estos comercios afecta gravemente a los negocios establecidos, ya que los productos chinos suelen ser más económicos pero de baja calidad y sin garantía.

Esta mercancía no cumple con las normas oficiales y carece de registro, lo que agrava la situación para los comerciantes formales que deben lidiar con costos operativos más altos.

"El consumidor muchas veces se va por el producto económico yo considero que la gente debe valorar qué es lo que está comprando porque si en una tienda china no te dan un ticket una factura, no puedes hacer una reclamación de garantía" sentenció José Tomás Méndez Valerio-Pdte. de Canaco Veracruz.

Hizo un llamado a las autoridades para que se realicen verificaciones y se cierren aquellos establecimientos que no estén debidamente registrados. Resaltó la importancia de que los consumidores valoren la producción mexicana de calidad y opten por hacer sus compras en negocios formales, especialmente durante la temporada decembrina.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias