La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha llamado a la aprobación de una ley general que castigue la extorsión, un delito que afecta significativamente a los empresarios, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México.
El presidente de Coparmex Veracruz, Adrián Maynes García, destacó que la inseguridad es uno de los principales problemas que enfrentan los negocios en el país, y que la extorsión ha crecido de manera desproporcionada, siendo prevalente en la entidad.
Solo un 3% de las extorsiones se denuncian oficialmente, lo que indica una alta cifra negra del delito. Esto subraya la necesidad de un marco legal más robusto para proteger a las víctimas y disuadir a los delincuentes.
En Veracruz, uno de los estados con mayores reportes de extorsión, el problema ha alcanzado niveles alarmantes. Un caso reciente fue el asesinato de una empresaria del sector restaurantero en el municipio de Minatitlán, presuntamente relacionado con este delito.
Coparmex está impulsando una reforma constitucional para incluir el delito de extorsión en la Constitución y permitir su tipificación y unificación a nivel nacional. Esta iniciativa busca establecer competencias y formas de coordinación para la prevención, investigación y sanción de los delitos relacionados con la extorsión entre diferentes niveles de gobierno.