Último
minuto:
Más
Noticiero
IMSS emite recomendaciones para prevenir paludismo
Salud

IMSS emite recomendaciones para prevenir paludismo

Por: Lizbeth Inclán
Veracruz
Fecha: 07-11-2020

Con motivo del día del paludismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social emitió un comunicado con una serie de recomendaciones para evitar la enfermedad. La Oficina de Representación en Veracruz Sur, del IMSS, recomienda a la población usar ropa de manga larga, colocar mosquiteros en ventanas y puertas, así como fumigar casas, bodegas y patios con insecticidas de larga duración, para eliminar los mosquitos vectores que transmiten varias enfermedades, como dengue, zika, chikungunya, paludismo, entre otros. La coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del IMSS, Keren Villegas Mexicano, explicó que el paludismo es un padecimiento infeccioso causado por los parásitos Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum, los cuales se reproducen en agua dulce, por lo que recomendó mantener los espacios abiertos libres de cacharros, así como el almacenamiento innecesario de agua. Los síntomas de esta enfermedad son: escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, vómito, dolor, fatiga muscular y fiebre ondulante (sube, baja y vuelve a subir). Algunas personas pueden presentar sudoración, tos y dolor abdominal y en el pecho. Villegas Mexicano refirió que dichos síntomas son parecidos a los del dengue, por lo que es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana, en caso de presentar alguno, ya que su tasa de mortalidad es muy elevado en niños menores de cinco años y mujeres embarazadas. La especialista hizo hincapié en la importancia de mantener y reforzar las medidas preventivas para evitar la propagación del vector. "Debemos utilizar pabellón, mosquiteros, repelentes, ropa de manga larga, principalmente en época de lluvias, así como una constante campaña de descacharrización en nuestras casas."


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias