Para el mes de diciembre se contemplan sanciones para quienes incumplan
A partir de junio de 2025 entró en vigor la Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que reconoce el derecho de los trabajadores a tomar descansos sentados durante la jornada laboral y obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo para los empleados que realizan labores de pie.
De acuerdo con Luis Arturo Santiago Martínez, titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) en el estado de Veracruz, aunque la ley ya está vigente desde junio, el cumplimiento obligatorio para todas las empresas será a partir de diciembre de este año.
Indicó que hasta esa fecha, la Secretaría del Trabajo realiza inspecciones preventivas en los centros de trabajo para informar y orientar a los empleadores sobre esta normativa.
"De manera que ahorita estamos con una área de la Secretaria que es la inspección con el objeto de prevenir, informar y que los empresarios sepan que hay que respetar esta normatividad, y que en sus empresas este contemplada esta ley, esta silla", dijo.
Informó que la mayoría de las empresas en la entidad ya están adoptando las medidas requeridas, y destacó que hasta el momento no se han registrado quejas por parte de empresarios para acatar la nueva ley.
Afirmó que a partir de diciembre se aplicarán sanciones a las empresas que incumplan la ley, con multas que podrían superar los 100 mil pesos, calculados en unidades de medida y actualización (UMAs).
"Van dependiendo las UMAS, van hasta una sanción que puede ser arriba de 100 mil pesos", apuntó.
Enfatizó que si una empresa no ha acatado la nueva disposición oficial de proporcionar sillas, los trabajadores pueden hacer denuncias anónimas al número de teléfono 22 88 42 19 12.
Luis Arturo Santiago Martínez, titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP).