Transporte ligero: la adaptación de la movilidad
Movilidad

Transporte ligero: la adaptación de la movilidad

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 24-09-2025

En los últimos años, las calles de las principales ciudades de México han sido testigo de un notable incremento en el uso de transporte eléctrico ligero, como scooters, monopatines y bicicletas asistidas.

Este fenómeno no es una casualidad ya que los usuarios buscan alternativas más rápidas, económicas y sustentables frente al congestionamiento vial y la contaminación que generan los vehículos de combustión.
Sin embargo, el rápido crecimiento también ha traído consigo retos en materia de seguridad y orden vial. Actualmente, en gran parte del país, no existe una normativa específica que regule la circulación de este tipo de transporte, lo que ha provocado accidentes, invasión de banquetas y conflictos entre peatones, ciclistas y automovilistas.
Veracruz, es una de las ciudades en donde el aumento de estos vehículos se ha hecho evidente, ya sea para transporte o recreación, no obstante también ha generado accidentes incluso en zonas peatonales como el malecón porteño.
Uno de los sectores que también levantaron la voz a favor de crear espacios designados de circulación para evitar accidentes fue el taxista, ya que, en un siniestro entre una unidad de estas características y un taxi, los trabajadores del volante siempre llevarán las de perder sobre todo cuando se combina con la alta velocidad.
De acuerdo con especialistas en movilidad los puntos más importantes para integrar a estos medios de transporte a un contexto diario son:
Definir carriles seguros para el tránsito de scooters y bicicletas eléctricas.
Regular la velocidad máxima de circulación.
Establecer zonas de estacionamiento para evitar bloqueos en las banquetas.
Y la más importante promover campañas permanentes de educación vial tanto para usuarios como para peatones y conductores.
El reto para las autoridades es equilibrar la innovación tecnológica y la sustentabilidad con la seguridad y el orden urbano, de modo que el transporte ligero eléctrico se consolide como una herramienta eficiente en la construcción de ciudades más habitables y que estas unidades sean tomadas como una alternativa real ante la actualidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias