El trabajo es una parte fundamental para el desarrollo de la sociedad, obtener una remuneración por brindar un servicio, ha permitido el crecimiento de millones de personas a lo largo de la historia, pero ¿qué pasa cuando estos trabajadores se encuentran en un ambiente poco sano?.
El bullying laboral, también conocido como mobbing es un tipo de acoso que se presenta en los centros de trabajo, en donde entre los propios colaboradores hostigan a uno de los miembros de la empresa.
"Había más tocamientos por decir en ciertas partes de mi cuerpo"; "Le quitaron? el tornillito de la parte de atrás de la silla y me fue para atrás con todo y el cambio, todo el dinero y todo voló, llegó hasta el momento en que tenía ya que no salir al baño porque me movían el dinero, me escondían el dinero", compartieron Julio y Erika, ambos víctimas de acoso laboral.

El psicólogo Iván López, menciona que "ahí donde los colaboradores dependan mutuamente de los otros, ahí creo que justamente puede ser un caldo de cultivo para el bullying laboral". Por su parte el psiquiatra Mario Ortiz Rovirosa, precisa que "se promueve en gente que requiere y necesita el trabajo como parte de su vida, porque para que haya un acoso laboral, se necesita también un acosado, que a veces permite que suceda el acoso laboral, con tal de no perder el trabajo".
Este tipo de acoso, además de violentar la dignidad del trabajador, también provoca que su desempeño en el trabajo se vea mermado debido a los constantes ataques hacia su persona, incluso aunque muchos de estos parecieran ser inofensivos.
Julio comenta que "hacían que yo me atrasara con mis actividades cotidianas. Esas cosquillas ya pasaban a que "sin querer", me tiraban al suelo, incluso llegaron a "sin querer", a quitar la ropa".
Erika también vio afectadas sus labores, "me tomaban un billete, lo pasaban a otro, movían mi caja, mi documentación, entonces era un caos".
Este tipo de incidentes deben ser atendidos por las propias empresas, para evitar que estos actos sigan ocurriendo y afectando aún más a sus colaboradores.

Ortiz Rovirosa, asegura que en ocasiones "a veces el dueño de la empresa, si ve que quien acosa es eficiente laboralmente, no lo mueve, lo deja ahí".
Ante esta situación López Rincón señaló que "la responsabilidad es absolutamente de la empresa, es decir, tu como empresa tienes objetivos claros y tienes colaboradores, tienes trabajadores ahí, tu misión en primer lugar es asegurar la correcta convivencia de tus colaboradores y la tranquilidad de cada uno de ellos".
Este tipo de acoso puede tener una infinidad de desenlaces, para evitar un final fatal, lo importante siempre será la prevención. "Platiquen con sus jefes, con el área de Recursos Humanos y también si hay la oportunidad les pueden dar pláticas sobre acoso y bullying laboral, la verdad se van a dar cuenta que, quieran o no, sin querer hacemos y nos hacen bullying sin darnos cuenta", concluyó Julio.