Último
minuto:
Más
Noticiero

Crisis del IMSS en Xalapa; hospitales sin medicamentos ni atención

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 01-08-2025

En Xalapa existen unidades médicas y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde la falta de medicamentos y atención cada vez es más grave.

 

"Mi mamá tiene cáncer y no han habido los medicamentos que ella necesita para su tratamiento; han tardado un mes aproximadamente (...) Es decepcionante que el IMSS haya terminado en estas condiciones", comparte Gabriela, quien se ha enfrentado a esta problemática al acompañar a su madre.

 

Constantemente los derechohabientes señalan la falta de claves, consultas, especialistas e insumos tan básicos como el papel de baño o el jabón para manos que se requiere en los sanitarios.




A ello se suma la atención prepotente e inhumana que reciben personas con distintos padecimientos.


Las quejas se concentran en el Hospital General de Zona y las Unidades de Medicina Familiar, mismas que parecieran no estar integradas al presupuesto anual que el Instituto destina a la atención médica y otros servicios.




"Estamos invirtiendo en este momento más de 300 millones de pesos en reactivar todos los quirófanos de la red pública del Estado. Y a partir de este año estaremos invirtiendo más de 2 mil 300 millones de pesos para una batería de hospitales que vamos a sustituir", señalo Alejandro Svarch Pérez, Director General del IMSS Bienestar, el pasado 6 de julio de 2025.

 

Los pacientes coinciden en que la crisis del IMSS se agudizó tras la creación del IMSS-Bienestar.

 


 

A raíz de ello y pese a que representa un doble gasto, para algunas familias existe la opción de buscar atención médica en hospitales privados o farmacias.

 

Aunque la calidad de los medicamentos y los diagnósticos no siempre son los más efectivos, lo que también representa un riesgo para la salud pública de los xalapeños.

 

"Habría que ver la calidad de esos productos, es decir, la eficacia. Además de que no hay medicinas las medicinas que puede alcanzar la gente son de dudosa calidad o efectividad. Entonces lo que está en riesgo es la salud de la gente", advierte Cuauhtémoc Rivera, Dirigente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias