En los últimos cinco años (2021-2025) el Ayuntamiento de Xalapa ha invertido más de 57 millones de pesos en la rehabilitación de calles y avenidas cuya superficie de rodamiento sigue siendo de asfalto pese a su importancia vial.
Así lo revela el Sistema de Consulta de Obras y Acciones Municipales de Veracruz del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), mediante el cual se puede revisar cada uno de los registros emitidos por la autoridad municipal.
Dicha información detalla que la mayor inversión se realizó en el último año de la administración encabezada por el expresidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero.
"No puede ser que la gente carezca de calles pavimentadas. Cuando nosotros asumimos la responsabilidad de dirigir las obras de este Ayuntamiento observamos que el 38 por ciento de las calles de Xalapa carecía de pavimento", señaló el expresidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero, el pasado 3 de diciembre de 2021.
Por el contrario, la menor inversión se ha realizado durante los últimos dos años (2024 y 2025), pues la mayoría de las obras informadas por el municipio ante el ORFIS estuvieron relacionadas con la construcción y rehabilitación de calles y avenidas con concreto hidráulico.
"Cuando llegábamos nos criticaban porque teníamos muchas calles abiertas. Había que hacerlo, no había de otra, había que cambiar drenajes, había que pavimentar. Fueron mil 500 calles abiertas y por eso nos insultaban", señaló el 28 de noviembre de 2024 el también expresidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.
Después de repetidas obras de bacheo y reasfaltado, calles y avenidas como Rébsamen, Murillo Vidal, Arco Sur, Ruiz Cortines y Chedraui Caram siguen presentando afectaciones que bien podrían postergarse e incluso erradicarse con su pavimentación con concreto.
Y es que con los más de 57 millones de pesos invertidos en los últimos cinco años, el municipio pudo haber pavimentado con concreto varios tramos de las calles y avenidas más concurridos.
Lo anterior, considerando construcciones de pavimentación cuyos montos van desde los 370 mil hasta los 7 millones de pesos, tal y como ha sucedido con algunos tramos de Lázaro Cárdenas y Circuito Presidentes.