Buscar
01 de Mayo del 2025
Sociales

Día del Niño: genios mexicanos que inspiran al país

Día del Niño: genios mexicanos que inspiran al país

Cada 30 de abril, México celebra el Día del Niño, una fecha dedicada a reconocer el valor de la infancia, promover sus derechos y recordar la responsabilidad colectiva de cuidar de los más pequeños.


Aunque es común asociarlo con juegos, dulces y regalos, su origen y propósito son mucho más profundos y están ligados a acuerdos internacionales que buscan garantizar el bienestar infantil.


El Día del Niño nació como resultado de la Primera Conferencia Mundial sobre el Bienestar de la Infancia, celebrada en 1924 en Ginebra, Suiza. A partir de ahí, el mundo comenzó a prestar más atención a los derechos de la niñez, especialmente tras la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la posterior Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 por parte de la ONU.


México eligió el 30 de abril para conmemorar esta fecha cuando el presidente Álvaro Obregón y su secretario de Educación, José Vasconcelos, respondieron al llamado internacional en 1924. Desde entonces, esta fecha se mantiene como una oportunidad para generar conciencia sobre las necesidades de niñas y niños, muchos de los cuales aún enfrentan condiciones de desigualdad, pobreza o violencia.


En todo el país, miles de escuelas y comunidades realizan actividades recreativas, festivales y convivencias para celebrar, pero también se hace un llamado a la reflexión: la infancia debe ser una etapa protegida, donde cada niño y niña pueda desarrollarse en un entorno seguro, con acceso a salud, educación, afecto y respeto.


Michelle Arellano




A sus 9 años y un coeficiente intelectual de 158, Michelle Arellano es una niña genio originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Desde muy pequeña mostró habilidades excepcionales: aprendió inglés antes de los 2 años y a los 4 ya podía leer y escribir en ese idioma.


Carlos Antonio Santamaría Díaz




Carlos Antonio ingresó a la UNAM con apenas 12 años para estudiar la licenciatura en Física Biomédica. Antes de eso, ya había tomado diplomados en distintas facultades e institutos de esa misma universidad. Más adelante, continuó sus estudios en la Universidad Anáhuac Mayab, donde se convirtió en el alumno más joven de la institución al cursar Ingeniería Biomédica.


Ian Emmanuel González




Originario de Puerto Vallarta, Ian Emmanuel concluyó la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo a los 13 años en la Universidad de Guadalajara y, en 2024, terminó una maestría en Biología Molecular y Genética. Actualmente, se prepara para iniciar un doctorado en Estados Unidos, con el objetivo de desarrollar tecnología de edición genética para prevenir enfermedades.


El Día del Niño no solo debe ser una fecha de celebración, sino también un recordatorio de lo que aún falta por hacer para garantizar una infancia plena. Historias como las de Michelle, Carlos e Ian muestran el potencial que hay en las niñas y niños de México cuando se les da la oportunidad de crecer y desarrollarse.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias