Último
minuto:
Más
Noticiero

Huachicol de agua en Xalapa, delito impune


Entre 2022 y enero de 2023, la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) de Xalapa detectó 558 tomas clandestinas. Estas se encuentran en zonas residenciales, colonias y comercios, incluyendo fraccionamientos de alta plusvalía como Imperial de Las Ánimas y Monte Magno.


En el primer semestre de 2024, se detectaron 333 tomas clandestinas adicionales a las de los años anteriores. Este delito, ha sido por años, la forma para obtener el vital líquido sin tener que pagarlo, aunque el gobierno municipal en la capital veracruzana reconoce que no se actúa en contra de los responsables por un riesgo político y social.

"Se nos convierte en un tema político-social, es de todas las comunidades, donde atravesamos con la tubería, es un delito al fin de cuentas pero si actuamos en contra de ellos lo convertimos en un tema complicado, se politiza todo", afirmó Alberto Islas, alcalde de Xalapa.

De acuerdo a informes de CMAS, las pérdidas de agua debido a fugas y robo se estiman en 21 millones de metros cúbicos.


Aunque no se especifican cifras exactas de pérdidas económicas para los municipios, se menciona que las multas por robo de agua en Xalapa son de entre 35 mil y 45 mil pesos, además de los costos de anuencia e instalación de medidor, lo cual representa un impacto económico significativo para las autoridades locales.

A pesar de la existencia del ilícito, el propio gobierno del estado ignora estos casos.

"No, no tengo ese dato de que haya un reporte por la Comisión Estatal del Agua, de que están robando agua o de los municipios", mencionó la gobernadora Rocío Nahle Gracía.


De acuerdo a las autoridades municipales grandes empresas refresqueras, cerveceras y cafetaleras, también contribuyen al saqueo del líquido, lo que agrava la situación.

Ambientalistas señalan que esta situación genera una carga más en la infraestructura y los recursos de los organismos operadores de agua; además de una colusión de los mismos funcionarios.

"Los gobiernos se coluden con ese tipo de organización para que ellos extraigan el agua y se venda", señaló la activista Daniel Sibaja.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias