Este lunes se cumplen dos semanas del desbordamiento del Río Zula que mantiene inundado el poblado de San Martín de Zula, en el municipio de Ocotlán.
El director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos municipal, Francisco Javier Barajas, informó que los niveles de agua han subido y bajado en dos semanas de acuerdo al caudal del río. Señaló que este lunes los niveles promedio de agua en la vía pública y algunas viviendas es de 40 centímetros.
"No, todavía no hacemos limpieza de nada porque todavía sigue con el nivel de agua arriba. Ha bajado y subido el nivel del agua, pero se ha mantenido. Un ejemplo, como la otra semana que llovió fuerte en Atotonilco y Tototlán nos volvió a bajar mucha agua nos subió a 95 el nivel del agua allá en Zula, pero ahorita ya bajó ya está bajando, nos bajó a 43 centímetros, por eso no se han hecho limpieza".
Debido a lo anterior las familias afectadas no han podido regresar a sus casas, algunas de ellas se fueron a vivir con familiares, sólo unas pocas se trasladaron al albergue que habilitó el DIF municipal.
Indicó que al día de hoy hay 48 personas que están atendiendo en este refugio temporal. "Algunas personas se fueron con sus familiares y la otra está en albergue, ahí en San Martín. Teníamos un conteo de 48 personas en el albergue. Bueno, eso lo está manejando personal del DIF, pero se le está proporcionando tres alimentos al día, desayuno, comida y cena. Son alimentos recién hechos al momento, esto por personal del DIF".
Agregó que la declaratoria de emergencia ya fue aprobada por el Ayuntamiento y el comité de emergencias, y también ya fue entregada al Fondo Estatal de Desastres Naturales, por lo que esperan recibir los apoyos necesarios para la población en los próximos días.