Último
minuto:
Más
Noticiero

Crímenes de odio en Veracruz imparables, activistas acusan omisión de la FGE



A lo largo de los últimos dos años, han marcado un periodo preocupante para el estado de Veracruz, con un repunte importante en los crímenes de odio enfocados a mujeres trans principalmente.

Las cifras oficiales de estas muertes son difíciles de constatar debido a la falta de una tipificación penal específica, la ausencia de denuncias y discursos de odio, sin embargo diversas organizaciones LGBT, han confirmado el alza de estos crueles hechos.

"Realmente la incidencia es muy elevada, obviamente se deriva precisamente de esta cuestión de la heterosexualidad de que no mira no es hétero, no la discriminación, porque piensan que las mujeres trans están impostando la biología de las mujeres" , expuso  Benjamín Callejas, activista de la comunidad LGBT.

Veracruz ocupa el lugar número dos a nivel nacional con mayor número de casos de asesinatos hacia este sector de la población, y la constante exigencia es de "justicia", la cual ha sido omisa e impune ante estos hechos.


Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, desde el 2014 hasta este 2025, se han registrado 739 delitos contra miembros de la comunidad LGBT, entre los que destacan homicidios y desapariciones, lo que significa que la incidencia delictiva contra personas de la comunidad aumentó 516%.?
Desde el Congreso del Estado se busca tipificar este delito en el código penal como crímenes de odio por prejuicio.
?


"Se toman en cuenta los crímenes como son, más allá de la violencia que ya existe para un paso más adelante que porque no la fiscalía especializada para crímenes de odio que también se ha pedido pero este es un paso fundamental que sea motor a que se de pie a la fiscalía", expresó Leonardo Ruiz Moreno, presidente de Orgullo Xalapa.

Los municipios considerados con mayor número de agresiones son Xalapa, Córdoba, Poza Rica y Veracruz; sin embargo de los casos, solo un agresor ha sido detenido, los demás permanecen sin avances judiciales.

Activistas destacan que muchos ataques se perpetran con saña a través de golpes, uso de armas punzocortantes, violencia simbólica incluso post mortem; por lo que la lucha continúa, solicitando se active una alerta por la diversidad sexual.

"Sirve para alzar la voz y también a nivel nacional más de 12 crímenes en menos de dos semanas hasta el 28 de junio, algo muy triste que pues nos pone en alerta y una exigencia que haya una alerta por la diversidad sexual".

Veracruz encabeza entre los estados más peligrosos para la comunidad LGBTQ+; sin embargo al mismo tiempo, son minimizadas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias