Buscar
03 de Mayo del 2025
Educación

Crisis educativa: 80% de niños no comprenden lo que leen

Crisis educativa: 80% de niños no comprenden lo que leen

La pandemia de covid-19 ha tenido efectos devastadores en la educación de los niños en América Latina y el Caribe (ALC).


Según un informe del Banco Mundial y la Unicef, cuatro de cada cinco niños de entre 11 y 12 años, estudiantes de sexto grado, no alcanzan el nivel mínimo de comprensión lectora.


Este déficit no solo afecta su rendimiento académico, sino también su futuro económico, ya que la falta de habilidades básicas de lectura podría generar una reducción del 12% en sus ingresos a lo largo de su vida.


El informe señala que las pérdidas y retrasos en el aprendizaje de los niños latinoamericanos podrían equivaler a hasta 10 años de desventaja educativa. Esta situación pone en peligro el bienestar de millones de niños, cuyos conocimientos fundamentales aún no están desarrollados, lo que podría agravar aún más las desigualdades sociales y económicas en la región.


Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, destacó que la falta de comprensión lectora pone en riesgo el futuro de los estudiantes, quienes son los adultos del mañana. "El hecho de que una gran mayoría de los alumnos de sexto grado tal vez no logre comprender lo que leen pone un signo de interrogación sobre el bienestar futuro de millones de niños", expresó Jaramillo.


En México, el panorama no es mejor. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la población lectora de 18 años ha caído 14 puntos porcentuales en la última década, pasando del 84.2% en 2015 al 69.6% en 2024. Este descenso refleja una tendencia preocupante que afecta el desarrollo cognitivo de los niños y pone en riesgo su capacidad de adquirir conocimientos.


Como parte de los esfuerzos para revertir esta tendencia, expertos han destacado la necesidad de enfocar esfuerzos en mejorar la comprensión lectora de los estudiantes. La implementación de nuevas metodologías y el fomento de la lectura crítica se presentan como herramientas clave para garantizar que los niños y jóvenes desarrollen las competencias necesarias para enfrentar los retos del futuro.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias