Buscar
02 de Junio del 2024

Sociales

En medio de reclamos, trabajadores desfilan en Xalapa



En medio de protestas en contra de la administración estatal y propaganda política, se llevó a cabo el desfile por el Día del Trabajo en Xalapa.

Fueron hijos de periodistas asesinados, trabajadores de la Fiscalía General del Estado, maestros, médicos, enfermeros y empleados de diversas dependencias, quienes aprovecharon la ocasión para hacerle saber al gobernador del Estado sus peticiones y reclamos.

El evento conmemorativo se vio desbordado por exigencias de los trabajadores por sus derechos laborales, y donde incluso integrantes de sindicatos pidieron voto de castigo en contra de Morena. 

El gremio magisterial también portaba abanicos de papel, en donde se leían propuestas del candidato a la gubernatura por la Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, José Yunes Zorrilla.  

Otros trabajadores de gobierno del estado portaban propaganda a favor de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Rocío Nahle, y durante su paso frente al estrado del gobernador y su gabinete, fueron mostradas y aplaudidos. 

También reclamaron, persecución sindical, basificaciones e incorporación al Instituto de Pensiones (IPE), así como "no más hostigamiento laboral". 

Por su parte, el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez, destacó que en Veracruz hay estabilidad laboral.

El mandatario estatal, dijo que pese a las exigencias sindicales se ha tenido una buena relación de su gobierno con la clase trabajadora, lo que genera estabilidad laboral en Veracruz.

Respecto a la cifras oficiales, al 31 de marzo de 2024 se cuenta con más de 22 millones de empleos formales en todo el país.

Durante el primer trimestre de este año se agregaron 264 mil 959, cifra que es menor a lo registrado durante el primer trimestre de 2022 y 2023.

Sin embargo, de acuerdo al último reporte del mes de marzo de este 2024, el INEGI señala que Veracruz ubicó la cifra de desempleo en 1.2%, con lo que la entidad avanza 3 décimas de punto, en comparación con el mismo periodo de 2023? colocandose debajo de Yucatán, donde el desempleo está en 1% y Guerrero, con 0.7%.











Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias