El mercado de vivienda en Veracruz está sufriendo un encarecimiento importante, lo cual no solo limita la posibilidad de que las familias puedan adquirir un inmueble, sino también las constructoras han sido afectadas.
Este incremento en los costos, impulsado por diversos factores económicos y sociales, está generando una afectación significativa en la población.
"Automáticamente está subiendo entre un 10 y un 15 por ciento, dependiendo del tipo de vivienda también, dependiendo las ubicaciones", expuso Richard Rivera Garrid, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC).
De acuerdo a constructores, el incremento del costo de la vivienda ha generado un crecimiento de los asentamientos irregulares. La falta de políticas de vivienda inclusiva y de coordinación en la planeación urbana ha generado una problemática en la que se busca equilibrar la expansión de la ciudad con la conservación de áreas ecológicas, lo que a su vez afecta la disponibilidad de suelo apto para el desarrollo formal de vivienda.
Se estima que hay un importante rezago habitacional en la entidad veracruzana, con cientos de miles de hogares que necesitan una vivienda, ya sea para comprar, rentar o construir.
"El problema es que estamos teniendo un área inflacionaria muy fuerte, que la que se reporta muchas veces queda muy por debajo de la realidad. Entonces, lo vemos la gente que va a comprar al mercado y saca un billete de quinientos y en dos, tres movimientos, pues ya se los acabaron", señaló Marcos Salas Contreras, presidente de la Sociedad Mexicana de Industriales Transformadores de la Construcción.
Aunque no hay una cifra exacta del número de familias que no cuentan con una vivienda en el territorio veracruzano; datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 558 mil 055 hogares en el estado reportan necesidad de una vivienda, ya sea para rentar, comprar o construir.
De este total, 407 mil 406 familias buscan construir una vivienda, lo que coloca a Veracruz como el octavo estado con mayor demanda en este rubro.
El encarecimiento inmobiliario impacta en la dificultad para acceder a una propiedad, especialmente para los jóvenes, en donde los salarios no aumentan al mismo ritmo que los precios de los inmuebles.
"Desde el desde el año pasado a finales de año empezó empezó a subir este un poco los materiales y e iniciando el el el 20 25, el incremento en los materiales se fue mucho más arriba, de hecho en el primer trimestre de de este año fue el fue la la parte más Más demás problema en el incremento", destacó Richard Rivera Garrido presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC).
A pesar de que el valor promedio del metro cuadrado en Veracruz es más bajo que en otras ciudades del país, la tendencia al alza es clara y persistente, lo que debilita el desarrollo social y económico del estado.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), indicó que actualmente existen 8.9 millones de viviendas en rezago habitacional en todo el país.